EL LABERINTO INVISIBLE

Un blog acerca de la vida misma, según la vivencia de su autor.

miércoles, 20 de mayo de 2009

VIVIMOS DE LAS APARIENCIAS

›
Vivimos en el “mundo de la imagen”, o como dijo Heidegger, en “la época de la imagen del mundo”. Desde siempre la vida ha necesitado de la...
martes, 21 de abril de 2009

SOBRE LA LIBERTAD

›
"En lo fundamental dependemos del azar y somos contingentes, pero esta contingencia nos hace crear una ilusión de liber...
jueves, 16 de abril de 2009

LA VIDA A TODO GAS.

›
La vida es como la Fórmula 1, una carrera para conseguir esto o aquello a corto, medio o largo plazo. Una carrera que siempre vuelve a comen...
lunes, 13 de abril de 2009

SOBRE LA LIBERTAD FRACASADA.

›
Hace unos días me encontre una cita en un libro de Jose Antonio Marina que se llama Aprender a convivir . Esa cita es la que se encuentra en...

UN BUEN CONSEJO PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE LA VIDA.

›
La vida hay que cogerla en su punto, cosa imposible, pues siempre está demasiado dura o demasiado dulce: "QUE DIOS ME CONCEDA...
sábado, 21 de febrero de 2009

EMILIO LLEDÓ. UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO, EL DIÁLOGO Y LA ESCRITURA QUE SE CONFORMA COMO TRADICIÓN.

›
"El diálogo es la renovación y presencia del logos; la constatación de que todo lenguaje no existe sino como posibilidad de compartirlo...
domingo, 8 de febrero de 2009

EL TITÁNICO ESFUERZO DEL OPOSITOR

›
No hay nada más sacrificado que el trabajo de un opositor. Éste no es una persona normal. Tiene un nombre que define lo que es: “oposito...
1 comentario:
martes, 27 de enero de 2009

¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?

›
" Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz....

UN DESAFÍO AL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

›
Un desafío al artículo 14 de la Constitución Española. No nos engañemos. Detrás de toda labor política hay voluntad de poder . Y es que esa ...
2 comentarios:
domingo, 25 de enero de 2009

EL LABERINTO DEL LOCO.

›
«Como el bufón de la Edad Media, [el loco] vive en medio de las formas de la razón, un loco al margen sin duda, puesto que él no es como los...
1 comentario:

EL NAVEGANTE

›
...Y los "fuertes" no eran aquellos que debían pisotear a los debiles. Nietzsche sabía a quien se dirigía cuando hablaba del ...
‹
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.