martes, 27 de septiembre de 2011

EDUCACIÓN: LO QUE ESTÁ EN JUEGO

¿Por qué estamos tan indignados los docentes? ¿Por qué estamos, efectivamente, en permanente asamblea? Si hasta hace unos meses éramos bien conscientes de que asistíamos a un cambio de paradigma en educación, y nos podía la desazón de ver que nuestra escuela seguía anclada en estructuras del siglo XIX sin que las administraciones se tomaran en serio los nuevos desafíos, ahora asistimos con estupor a la voladura de un modelo político que hacía de la justicia social uno de sus pilares fundamentales y que amenaza con perderse irremisiblemente.

También en la educación. No podíamos imaginar que era posible retroceder aún más en el tiempo. Las instrucciones de comienzo de curso de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han sido ya el hachazo definitivo en la pretensión de desmantelar la escuela pública, la única abierta a toda la ciudadanía, con independencia de creencias, procedencia geográfica y cultural, nivel de rentas. Y no podemos permanecer impasibles.

En educación, como en sanidad, las condiciones laborales de los profesionales son sólo la punta del iceberg de las condiciones de unos servicios públicos imprescindibles, y dichos profesionales tienen también la responsabilidad de alertar a la ciudadanía de lo que se cuece muros adentro para que esta pueda tomar parte en un debate de enorme calado exigiendo de los poderes públicos no lo que beneficie sus intereses particulares, sino los del conjunto de la sociedad. Así las cosas, y con la que está cayendo, ¿qué repercusiones tiene, como pretenden dichas instrucciones, reducir drásticamente la plantilla de los centros, aumentar la carga lectiva del profesorado y el número de alumnos por aula, perder la hora de tutoría, prescindir de desdobles y refuerzos, de horas de laboratorio y biblioteca, de coordinación para todo tipo de proyectos?

Vayamos a pie de obra. Un profesor de instituto tiene una media de 18 horas lectivas. Quiere esto decir que de su jornada semanal, prácticamente la mitad la dedica a docencia directa con alumnos. ¿El resto? Guardias, reuniones de coordinación con el departamento y el equipo docente (el conjunto de profesores que da clase a un mismo grupo), preparación de clases, corrección de tareas, comunicación con las familias, claustros, reuniones de evaluación, desarrollo de proyectos diversos (plan de lectura y biblioteca, grupo de teatro, revista escolar, intercambios, etc.), formación. En los últimos años, todos estos quehaceres vienen reclamando más y más dedicación como vienen reclamando el apoyo de más profesionales. Señalemos, aunque sea de manera telegráfica, tres de los cambios sociales y educativos que hacen inexcusable este aumento de recursos materiales y humanos. Y es que produce estupor que a fecha de hoy añoremos lo que teníamos hace un año. No sabíamos que podíamos estar peor, mucho peor.

a) La extensión de la educación obligatoria hasta los 16 años -una irrenunciable conquista social-, y el hecho de que las desigualdades económicas hayan obligado a un buen número de hombres y mujeres a abandonar sus países y buscar nuevos horizontes ha provocado que nuestras escuelas e institutos hayan visto cambiada extraordinariamente su fisonomía en una diversidad creciente y compleja. Y nos gusta que así sea, porque sabemos que solo una escuela que es reflejo de la diversidad social, cultural, religiosa del afuera es una escuela capaz de educar en una ciudadanía que mire siempre en plano de igualdad al otro, por diferente que éste sea.
Pero es incuestionable que las necesidades de recursos de esta escuela son mucho mayores. No, cuando hablamos de las dificultades que entraña todo esto no estamos pidiendo un modelo segregador de escuela que agrupe a los iguales con los iguales. Pedimos, sencillamente, mejores condiciones para afrontar un reto extraordinario en la construcción de una sociedad más equitativa y cohesionada; de una escuela, en definitiva, donde la exclusión social no encuentre amparo.

b) Simultáneamente, asistimos a un cambio como no ha habido otro en la historia de la educación. Si es verdad que, junto al momento de la invención del alfabeto y el de la invención de la imprenta, este -el de las tecnologías de la información y la comunicación- constituye el epicentro de la tercera gran "revolución cognitiva" de la historia, imaginemos las enormes repercusiones que en la educación ello ha de tener. Las TIC están transformando, lo sabemos bien, nuestras maneras de leer y aprender, de comunicarnos y relacionarnos. Una escuela que dé la espalda a esta gran revolución es una escuela marchita y muerta. Pero no basta con colgar una pizarra digital en las aulas. No basta con cambiar de soporte el tradicional libro de texto. Por eso es este un momento crucial. Un momento en el que aún es posible ver (o vislumbrar al menos) las dos laderas de lo que ha sido la educación del ayer y lo que habrá de ser la educación del mañana, y no debemos consentir que el vértigo o el pánico nos impidan deslindar con nitidez cuáles de los viejos saberes, de las viejas rutinas, debemos salvaguardar, y cuáles debemos irremediablemente modificar. Quienes estamos a pie de aula estamos obligados a investigar, reflexionar, contrastar, proponer, desarrollar y evaluar nuevos protocolos de actuación, nuevas maneras de educar y enseñar. Todo ello exige tiempo: tiempos para la reflexión y para el análisis, para la elaboración de nuevos materiales didácticos y para la formación permanente. Tiempos que nos deben ser exigidos y de los que debemos rendir cuentas, pero a los que hay que hacer un hueco. No, la jornada laboral del docente no es de 18 horas, como la de un actor no se limita a la hora y media que está en el escenario. Eso es casi lo de menos.

c) Y tres. No podemos comparar la escuela del silencio en que muchos nos educamos con esta otra escuela que ha de saber conciliar el necesario silencio que exige la escucha del otro con la posibilidad de dar la palabra a cuantos en ella conviven. No son tarimas lo que hacen falta, sino algo mucho más costoso y profundo: crear y educar en nuevos marcos de convivencia donde el respeto y la responsabilidad, la participación y cooperación sean piedras angulares. Donde aprender sea posible. La ciudadanía española está demostrando, a través del 15M, que algún camino llevamos ya recorrido en este sentido. Comparemos, sin ir más lejos, las protestas habidas en Inglaterra con lo que aquí está ocurriendo. Esto no lo recoge ningún informe PISA y es sin embargo el mejor termómetro de eso que se ha dado en llamar "competencia social y ciudadana".

Pero para poder llevar a cabo estos aprendizajes, para pasar de un modelo transmisivo de enseñanza a otro en que el diálogo y la deliberación argumentada sean prácticas cotidianas necesitamos reducir las ratios. No es lo mismo oficiar una ceremonia religiosa, donde da lo mismo que los asistentes sean cinco o cinco mil, que van además de forma voluntaria y dispuestos a respetar escrupulosamente los protocolos de actuación, que desenvolverse en las aulas con adolescentes y pretender llevar adelante un proyecto educativo. Llenar las aulas hasta reventar es arruinar desde el inicio toda voluntad de cambio.

Es en este momento crucial cuando las administraciones educativas muestran cuál es la consideración que la educación les merece. A primeros de julio el estupor primero y la indignación después sacudieron la comunidad educativa madrileña. Las instrucciones de principio de curso pretendían dar el hachazo definitivo a la escuela que los tiempos reclaman.

El disgusto venía de lejos: la constante cesión de suelo público para la construcción de centros de gestión privada con la fractura social que ello está acarreando; la apuesta por un modelo de educación bilingüe utilizado a menudo como mero filtro de selección escolar y que viene constituyendo una auténtica sangría económica; el desmantelamiento de los centros del profesorado y el reconocimiento exclusivo a efectos de sexenios de los cursos organizados por la Comunidad de Madrid, en un insólito "cierre de fronteras" a la formación ofrecida por otras comunidades autónomas o por el mismísimo Ministerio de Educación en aras de un férreo control ideológico en la orientación de dichos cursos; el incumplimiento de lo estipulado por la LOE a propósito de las evaluaciones de diagnóstico ("en ningún caso, los resultados de estas evaluaciones podrán ser utilizados para el establecimiento de clasificaciones de los centros") y el desprecio explícito a las reconvenciones formuladas al respecto por el Defensor del Pueblo, etc.

Pero las instrucciones de principio de curso, decíamos, superaban todo lo imaginable. Se imponía ahí la desaparición de la hora de tutoría con el grupo (piedra angular en el acompañamiento personal y académico de nuestros estudiantes, y esencial a la hora de construir un grupo en el que el conocimiento recíproco, el respeto, la cooperación hagan posibles el resto de los aprendizajes); la supresión de apoyos y desdobles, medidas esenciales de atención a la diversidad; el aumento de la carga lectiva de cada docente en 2 horas (4 con respecto a dos cursos atrás, en que las horas de tutoría se consideraban lectivas, lo que, en la práctica, se traduce en un grupo más al que atender y una notable sobrecarga de horas para la preparación de las clases y coordinación de proyectos); aumento del número de alumnos por aula, que oscilará entre los 30 y los 35... en aulas que fueron concebidas para no más de 25 personas. Hace falta, sí, mucha imaginación para pretender que 30 adolescentes puedan estar sentados 6 horas seguidas en un espacio de apenas 40 metros cuadrados. Y más imaginación aún para reclamar una atención personalizada para cada uno de los 200 o 300 alumnos a que cada docente verá cada semana.

3000 profesores menos, que se suman a los más de 2000 perdidos en el año precedente. Miles de compañeros en la calle y una sangría sin precedentes en las plantillas de los centros. Paralelamente, en septiembre de 2010 la Consejería de Educación se gastaba casi dos millones de euros en una campaña de propaganda cuyo lema era "Respetemos y apoyemos a nuestros profesores". Fue amargo el sarcasmo. Para quienes reclamamos respeto es para nuestros alumnos. Para sus familias.

No, no salimos a la calle solo por nuestros miles de compañeros que se han quedado en el paro. No salimos, ténganlo por seguro, por una notable merma en nuestras condiciones de trabajo. Podrán hacer de nosotros un Charlot que ha de apretar cada vez más tuercas en menos tiempo. Pero lo que no podemos consentir es que conviertan a nuestras hijas e hijos en meras tuercas y engranajes de una maquinaria gobernada por una palabra ya cargada de connotaciones siniestras: "los mercados".

Es el futuro común lo que está en juego. No nos dejen solos.

Guadalupe Jover, EL PAIS

domingo, 25 de septiembre de 2011

CRÍTICA DE PLATÓN A LA DEMOCRACIA

La de Platón ha sido la condena más enérgica de la democracia. Es cierto que aquella democracia no tenía nada que ver con las actuales democracias modernas, pues había grandes grupos de personas –las mujeres, los extranjeros y los esclavos— que no tenían ningún derecho reconocido, esto es, que no eran ciudadanos.

Pero hay algo de aquella crítica que también vale para hacer un sano ejercicio crítico sobre los peligros a los que nos puede asomar una democracia que camina por los senderos de la ignorancia y la indiferencia. El chiste lo refleja muy bien: uno le pregunta a otro: “Oye, ¿Qué es peor?¿la ignorancia o la indiferencia? Y el otro responde: ni lo sé ni me importa”.

Platón negó rotundamente que todos los ciudadanos estuviesen por igual capacitados para participar en política, esto es, para poder ser elegidos gobernantes. Del mismo modo que cuando vamos a hacernos una casa consultamos con el ingeniero, cuando tenemos que averiguar cómo dirigir una sociedad tenemos que escuchar al sabio. Y Platón ponía un ejemplo muy claro: imaginad un barco a la deriva (como el de la serie de TV); imaginad que el capitán muere y que el barco se dirige directamente hacia unos acantilados. Pues bien, Platón considera que si entre los tripulantes hubiese alguien que tuviese conocimientos de los astros y del arte de la navegación, entonces todos tendrían que seguir las órdenes de esta persona. Supongamos ahora que nuestro país en crisis es un barco a la deriva: ¿qué ocurriría si confiásemos el gobierno a los expertos de la economía, la educación y la política? ¿Nos iría mejor?

Otra de las cosas que Platón apreció de la democracia fue el problema de la multitud. La pregunta que se hace es la siguiente: las decisiones de la mayoría, ¿son justas? Platón hizo una larga lista de las atrocidades que se cometieron por decisiones adoptadas por mayoría en la asamblea ateniense. Entre ellas, la condena a muerte de su maestro Sócrates. Y el problema que encontró fue que la ignorancia de la mayoría era aprovechada por unos pocos oradores, que usaban sus capacidades comunicativas para convencer a los demás, y así conseguir sus fines particulares (conseguir poder, riquezas, fama, etc.). Luego, lo que los grandes oradores perseguían no era lo bueno para la sociedad (lograr una sociedad justa, sin delincuencia, sin desigualdad, ya sea ésta social, cultural, religiosa o económica, etc.).

Imaginemos que todos los estudiantes españoles mayores de edad pueden participar en un referendum que va a permitir decidir si se elimina la asignatura de Filosofía del Sistema Educativo. ¿Cuál creéis que será el resultado? Está cantado: Sí.

¿Por qué? Porque siempre habrá alguien que sea capaz de convencer a la mayoría –que por lo demás rechaza todo lo que supone esfuerzo y dedicación— de que la Filosofía no sirve para nada, que es algo que no tiene ninguna aplicación práctica y que, en definitiva, no es algo que sirva para ganar dinero o para generar riqueza en la sociedad. Pero pongámonos en plan sospechoso: ¿por qué no le interesa a nuestros políticos la Filosofía? ¿Por qué no desean que las personas tengan espíritu crítico (que es lo que la Filosofía primeramente promueve)? Pues para que luego no sean capaces de montar movimientos como los del 15 M, movimientos que puedan sacar del poder a los políticos de turno.

Y lo que es peor aún. Si la sociedad reclama más seguridad, menos inmigración, menos integración étnica, entonces el político de turno toma nota. Y ahora llama “bueno” a aquello que desea la mayoría porque esto le va a permitir obtener más votos y así seguir en el poder. Y si la mayoría, por ejemplo odia a los judíos porque éstos se han apoderado de la economía del país (casi como algunos nos hacen creer que ocurre hoy día en España con los Chinos), entonces aparecerá algún político dispuesto a prometer medidas duras contra estas personas.

Luego lo que importa en nuestras democracias no es la verdad sino los deseos (a menudo crueles) de una mayoría que es gobernada bajo los efectos de una ignorancia extendida a todos los rincones de la sociedad. El mayor peligro de la democracia sigue siendo hoy día que ésta degenere en una dictadura atroz. Aprendamos de la historia reciente, y tratemos de hacer justicia con las víctimas de la Alemania Nazi. Fortalezcamos la democracia luchando por un sistema educativo de calidad.

lunes, 13 de junio de 2011

domingo, 12 de junio de 2011

CARTA A EXTRANJEROS, ANTE LA AUSENCIA DE UNA INFORMACIÓN FIDEDIGNA

Estimad@/s amig@/s:

Dado que los acontecimientos que están teniendo lugar en España no son difundidos adecuadamente por los medios de comunicación convencionales, y también porque muchos de nuestros amigos y colegas de otras universidades europeas nos estáis solicitando expresamente información, un grupo variado de miembros de la Universidad española y de jóvenes que participan en tales sucesos hemos acordado, en consonancia con el sentir generalizado, precisar lo siguiente:

1. DESINFORMACIÓN

El hecho mismo de la falta de información es un problema que debe ser subrayado. Cuando se supone que nuestras democracias aseguran la libertad de expresión, resulta muy indignante y necesitado de una seria reflexión que los medios de comunicación estén minimizando y deformando lo que realmente sucede. Lo están minimizando porque prestan una atención escasísima ante un conjunto de sucesos que, sin embargo, constituyen un movimiento multitudinario, cuyo sentido es inédito en las últimas décadas. Lo están minimizando porque lo vinculan exclusivamente con problemas contingentes e internos relacionados con la crisis económica y política de nuestro país, cuando, por el contrario, las protestas y reivindicaciones rebasan el contexto español y se refieren ya a la situación actual de Europa, de Occidente y del mundo. Los medios, por otra parte, están deformando lo que sucede porque aprovechan cualquier mínimo “error” o “desviación” de la dirección general de los acontecimientos para hacer de ello lo general y central de éstos. Así, por ejemplo, se suelen referir a jóvenes “anarquistas” o “antisistema” sin ideas concretas que desean impedir el libre juego de las elecciones democráticas. Pero todo ello es falso y se aclara en los siguientes puntos.

2. “POR UNA DEMOCRACIA REAL YA”

Los acontecimientos comienzan con manifestaciones de miles de personas en toda España el día 15 de mayo. Es claro que tales manifestaciones tienen lugar antes de las elecciones municipales, pero no pretenden impedirlas, sino reclamar de ellas la altura democrática suficiente. Las manifestaciones no apoyaron o repudiaron a ningún partido político en particular, sino que se presentaban como pre-políticas, en el sentido de que se dirigían a la forma misma de ejercer la democracia, cuestionando el modelo de democracia (restringido por unos partidos que respetan muy defectuosamente el mandato constitucional de ser vehículo de la participación popular) y su alcance (pues una democracia a la que se le confisca las decisiones económicas no es democracia).

En esa línea se hacían reivindicaciones de fondo como las siguientes: reforma de la ley electoral (que propicia un modelo bipartidista capaz de marginar otras opciones ya existentes o por crear), una democracia mucho más participativa (que corrija los modelos actuales con la introducción, por una parte, de dispositivos que amplíen la participación democrática y, por otra parte, de control judicial de la intromisión de la economía en la política), la vinculación de la mayoría de la clase política con los poderes económico-financieros, la falta de transparencia, la corrupción y, más allá de todo ello, la carencia de ideas genuinas en nuestros gobernantes, de ideas que tengan un valor en sí mismo y que no se reduzcan simplemente a su carácter pragmático y coyuntural para resolver problemas a corto plazo.

En ese sentido, el movimiento conecta con la defensa de una tradición moral republicana para la cual, por un lado, la vida política debe convertirse en parte de cualquier proyecto de un ciudadano que se precie y que sostiene, por otra parte, que vivir exclusivamente de la política corrompe profundamente cualquier servicio público, el cual, en cuanto tal, debe ser provisional y abierto a la rotación ciudadana. Se estaba demandando de la clase política, y se sigue demandando de ella, una reflexión sobre la situación general en la que nos encontramos, no sólo en España, sino en Europa, cuya “crisis” es mucho más que económica: “crisis” de valores que estén por encima de los mercados y del simple bienestar práctico.

En este contexto es necesario destacar que el signo universal de todas estas reivindicaciones ha ido haciéndose progresivamente explícito, estando referido, en lo concerniente a la situación económica, a la ciudadanía europea en general (en la medida en que se exige que la crisis económica no la paguen los más pobres, sean españoles o de cualquier otro país) y dirigido al mundo entero en el plano de un mundo globalizado (al reclamar una reflexión sobre las diferencias de poder generadas entre “mundos”, primero, segundo y tercero)

3. “ACAMPADAS”

A las manifestaciones del 15 M siguieron lo que ha sido llamado “acampadas”. Las acampadas son procesos de reflexión ciudadana que tienen lugar en plazas de prácticamente todas las ciudades españolas. A dichas plazas acuden diariamente miles de personas, primero jóvenes pero de inmediato de todas las edades. Las reflexiones adoptan la forma de “asambleas”, en un espacio que, en su forma, recupera experiencias de participación pública masiva que, desde el mundo clásico, nos recuerdan que la felicidad está también en compartir lo común y no sólo en la búsqueda competitiva del éxito individual. Como toda transformación política noble, también aquí se recuperan experiencias democráticas que el mainstream académico había declarado fenecidas. Intensas discusiones revisan, con una calidad teórica más que respetable, los valores de la democracia griega o de los consejos obreros de 1956 en Budapest, las experiencias anarquistas o el sistema suizo. Algunos de quienes hablan de ello son profesores de universidad; otros son camioneros, funcionarias o amas de casa que han preparado concienzudamente sus intervenciones. No asombrarse ante esto, no admirar su novedad, sólo pueden hacerlo personas poco liberales, en el sentido original del término, tal y como floreció en la revolución española de 1812: personas poco generosas, o, como diría el Conde de Toreno, “hombres resentidos por vanidad, por envidia o por una censura merecida; todos los egoístas, todos los malos ciudadanos que no están bien con ningún gobierno, ni tienen más patria que a sí mismos”.

Los allí reunidos mantienen unos “mínimos indispensables”: comportamiento reflexivo pre-político (no vinculado a ninguna bandera política), comportamiento absolutamente pacífico, rechazo de cualquier jerarquía que no sea la de la argumentación y posibilidad de intervención para todos. Las “inquietudes” y los “problemas” allí discutidos adoptan luego una formulación consensuada. Mucho cabría decir sobre estas asambleas, incluido críticamente, pero a condición de aprender de todo lo que vivifican nuestra vida política y de lo que enriquecen la experiencia personal de quienes allí participan.

Este fenómeno ha provocado no sólo la simpatía de buena parte de la población española, sino también el entusiasmo, porque ha roto con décadas de inercia y de individualismo, mostrando una responsabilidad cívica, una capacidad de autogestión, una manifestación de respeto al “otro”.... que han estado tristemente ausentes de la vida española desde la transición política.

Pueden agruparse las preocupaciones de estas asambleas en dos órdenes. En el orden político, la continuación y ampliación de aquellas inquietudes que se expresaban en las manifestaciones del día 15, relativas a la necesidad de una democracia real (ya mencionadas). En ese contexto se ha ido mostrando, entre otras cosas, la necesidad de una sociedad civil genuina, una sociedad civil que hoy parece adoptar una forma reticular, sin “sujeto” central privilegiado, en la que las ideas se van forjando por medio de interacciones múltiples y multidireccionales. También puede ser destacado el deseo de transformar lo que tradicionalmente ha sido llamado “masa” (frecuentemente tildada de “ciega”, “inercial”, “carente de principios”, “sumisa”, etc.) en una nueva forma de vinculación “masiva” capaz de mantener la lucidez, de generar creativamente ideas nuevas, de fortalecerse contra las fuerzas inerciales que gobiernan a los seres humanos.

En un segundo orden de cosas, pueden agruparse aquellas problemáticas que afectan a la cultura y forma de vida de nuestras sociedades. Entran aquí las protestas contra el dominio del neoliberalismo, que no es sólo ya una forma del trabajo y la economía, sino un modo de vida y comprensión del mundo. Cuando miles de pancartas muestran la frase “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros” se está diciendo, sí, que hemos de protegernos del poder económico. Ahora bien, no es reductible a esto. Se dice también que el ser humano, en cuanto tal, “no puede ser tratado como mercancía”, que el ser humano no puede perder su autonomía, su capacidad de juicio, su vida creativa, convirtiéndose en un mero consumidor, en un mero objeto a disposición de un modo de vida en el que sólo rige la estrategia utilitaria, el pragmatismo sin ideales nobles o la competitividad. Entran aquí también las inquietudes que se refieren a la necesidad de repensar qué significa “progreso” y qué tipo de “progreso” deseamos, pues el progreso, si es sólo monetario o tecnológico, no moviliza lo propiamente humano. Es por ello por lo que no se puede confundir este movimiento con un malestar propio de personas que “viven cómodamente” y que añoran su bienestar material. La “indignación” pide a España, a Europa y al mundo una reflexión sobre lo que conviene a la “dignidad” del ser humano.

En el momento presente, este movimiento, que se mueve entre la transformación política y la cultural, está llamando la atención de la Universidad española, precisamente por el alcance universal que ha mostrado. En estos momentos, la universidad de nuestro país está en proceso de unificar sus esfuerzos por mostrar, en la línea de todo lo anterior, el carácter filosófico de las intenciones más profundas del movimiento: la necesidad de repensar nuestro destino europeo, nuestra decadencia en principios y horizontes de sentido, y con ello, también el destino de la humanidad.

9 de Junio, en un lugar cualquiera de España,
Por personas que están viviendo la misma experiencia.

La revolución sigue en marcha: ¡El 19 de junio toma la calle de nuevo!

EL 15 M DESDE FRANCIA (TRADUCIDO)

REFLEXIONES EN ESTADO NACIENTE...

Aquí puedes ver y escuchar una charla de Luis Sáez para los jóvenes del 15 M en Granada

JOSE LUIS SAMPEDRO HABLA DEL 15M

miércoles, 6 de abril de 2011

EL MUNDO DE ALICIA FRENTE A NUESTRO MUNDO

¡En qué mundo vivimos! Es como si todo estuviera “patas arriba”. Como dice Baltasar Gracián “todo va al revés en consecuencia de aquel desorden capital: la virtud es perseguida, el vicio aplaudido; la verdad muda, la mentira trilingüe; los sabios no tienen libros y los ignorantes librerías enteras; los libros están sin doctor y el doctor sin libros; la discreción del pobre es necedad y la necedad del poderoso es celebrada”. Es el mundo al revés, como lo imaginaba Alicia.

¡Qué vueltas da el mundo alrededor de lo mismo! ¡Qué ignorancia ante lo fundamental! Y no es que uno sepa algo que los demás ignoran. No. Solamente es la angustia que me provoca esta ignorancia, la impotencia de no poder roturar de manera auténtica mi propio camino. La impotencia de no poder salir de los caminos que nos vienen dados. Pero, ¡vaya prepotencia! ¡Que yo sepa lo que todo el mundo ignora! Bueno, en realidad no es, ni de lejos, así. Lo que aquí digo, lo hago desde el más genuino espíritu socrático, que ante el adversario más temible era capaz de poner de manifiesto la ignorancia de aquel y no la propia sabiduría –por mucho que demostrase sus habilidades dialécticas—.

Hoy nos sentimos excesivamente vueltos hacia nosotros mismos y no somos capaces de zambullirnos en la realidad que nos toca: no captamos la demanda del amigo que necesita ayuda, ya sea éste cercano o extraño; no somos capaces de apreciar el amor que nos dispensan; ni de responder al rostro que nos interpela; es la fantasía del sentirse único la que mueve este mundo sobre un eje que, paradójicamente, permanece fijo. Narcisismo, prepotencia, falso sentido de la felicidad o placeres que buscan convertir el mundo en cosas que se almacenan, como las conservas, son características de una sociedad que Heidegger ya describió con mucha nitidez.

…Como ya demostró Lewis Carroll podemos ver el mundo a través del espejo, invertido, y, de este modo, responder ante él con humor y fina ironía. Y Alicia nos enseñó algo muy importante: ella se miró en aquel espejo y nunca se vio a sí misma.

¡Eso es lo que nos falta!¡Desvelar el secreto de Alicia!

David Fernández

jueves, 30 de septiembre de 2010

PARA VOLVER A EMPEZAR...

…Escribir para no olvidar cuál era la realidad de tu vida en cada momento del tiempo, para no equivocarte al juzgar tu pasado ni al creer en un futuro. La vida es algo aterrador cuando uno se asoma en sus profundidades. Schopenhauer en esto llevaba razón. Somos náufragos de una vida que nos arrolla. El miedo a lo desconocido y el sufrimiento de los demás, sobre todo de aquellos a quienes queremos, hace patente que no vivimos en el mejor de los mundos posibles. Pero, ¿acaso nos queda elección?

viernes, 11 de septiembre de 2009

EL ZARATUSTRA DE NIETZSCHE. UNA LECTURA IMPRESCINDIBLE.


Entre mis escritos ocupa mi Zaratustra un lugar aparte. Con él he hecho a la humanidad el regalo más grande, que hasta ahora ésta ha recibido. Este libro, dotado de una voz que atraviesa milenios, no es sólo el libro más elevado que existe, el auténtico libro del aire de alturas -todo el hecho "hombre" yace a enorme distancia por debajo de él-, es también el libro más profundo, nacido de la riqueza más íntima de la verdad, un pozo inagotable al que ningún cubo desciende sin subir lleno de oro y de bondad. No habla en él un "profeta", uno de esos espantosos híbridos de enfermedad y de voluntad de poder denominados fundadores de religiones. Es preciso ante todo oír bien el sonido que sale de esa boca, ese sonido alciónico, para no ser lastimosamente injustos, con el sentido de su sabiduría. "Las palabras más silenciosas son las que traen la tempestad. Pensamientos que caminan con pies de paloma dirigen el mundo".

Ecce homo, Prologo

miércoles, 22 de julio de 2009

EL MUNDO ES VOLUNTAD DE PODER


"Se desea la libertad mientras no se tiene el poder, cuando se tiene el poder, se desea el predominio: si no se consigue (si todavía se es demasiado débil para ello), se desea la justicia, o sea, un poder parejo".

F. Nietzsche.

martes, 23 de junio de 2009

EL CARACTER INNATO Y LA VIRTUD EN ARISTÓTELES

“Algunos creen que los hombres llegan a ser buenos por naturaleza, otros por hábito, otros por enseñanza. Ahora bien, está claro que la parte de la naturaleza no está en nuestras manos, sino que está presente en aquellos que son verdaderamente afortunados por alguna causa divina. El razonamiento y la enseñanza no tienen, quizá, fuerza en todos los casos, sino que el alma del discípulo como tierra que ha de nutrir la semilla, debe ser primero cultivada por los hábitos para deleitarse u odiar las cosas propiamente, pues el que vive según las pasiones no escuchará a la razón que intente disuadirlo ni la comprenderá, y si él está así dispuesto, ¿cómo puede ser persuadido a cambiar? En general, la pasión parece ceder no al argumento sino a la fuerza; así, el carácter debe de estar de alguna manera dispuesto para la virtud amando lo que es noble y teniendo aversión a lo vergonzoso”.

Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1179b 20-31

viernes, 5 de junio de 2009

Friedrich Nietzsche, "Del camino del creador".

¿Quieres marchar, hermano mío, a la soledad? ¿Quieres buscar el camino que lleva a ti mismo? Detente un poco y escúchame.

«El que busca, fácilmente se pierde a sí mismo. Todo irse a la soledad es culpa»: así habla el rebaño. Y tú has formado parte del rebaño durante mucho tiempo.

La voz del rebaño continuará resonando dentro de ti. Y cuando digas «yo ya no tengo la misma conciencia que vosotros», eso será un lamento y un dolor.

Mira, aquella conciencia única dio a luz también ese dolor: y el último resplandor de aquella conciencia continúa brillando sobre tu tribulación.

Pero ¿tú quieres recorrer el camino de tu tribulación, que es el camino hacia ti mismo? ¡Muéstrame entonces tu derecho y tu fuerza para hacerlo!

¿Eres tú una nueva fuerza y un nuevo derecho? ¿Un primer movimiento? ¿Una rueda que se mueve por sí misma? ¿Puedes forzar incluso a las estrellas a que giren a tu alrededor?

¡Ay, existe tanta ansia de elevarse! ¡Existen tantas convulsiones de los ambiciosos! ¡Muéstrame que tú no eres un ansioso ni un ambicioso!

Ay, existen tantos grandes pensamientos que no hacen más que lo que el fuelle: inflan y vuelven aún más vacíos.

¿Libre te llamas a ti mismo? Quiero oír tu pensamiento dominante, y no que has escapado de un yugo.

¿Eres tú alguien al que le sea lícíto escapar de un yugo? Más de uno hay que arrojó de sí su último valor al arrojar su servidumbre.

¿Libre de qué? ¡Qué importa eso a Zaratustra! Tus ojos deben anunciar con claridad: libre para qué?

¿Puedes prescribirte a ti mismo tu bien y tu mal, y suspender tu voluntad por encima de ti como una ley?

¿Puedes ser juez para ti mismo y vengador de tu ley?

Terrible cosa es hallarse solo con el juez y vengador de la propia ley. Así es arrojada una estrella al espacio vacío y al soplo helado de la soledad.

Hoy sufres todavía a causa de los muchos, tú que eres uno solo: hoy conservas aún todo tu valor y todas tus esperanzas.

Mas alguna vez la soledad te fatigará, alguna vez tu orgullo se curvará y tu valor rechinará los dientes. Alguna vez gritarás «¡estoy solo!»

Alguna vez dejarás de ver tu altura y contemplarás demasiado cerca tu bajeza; tu sublimidad misma te aterrorizará como un fantasma. Alguna vez gritarás: « ¡Todo es falso!»

Hay sentimientos que quieren matar al solitario; ¡si no lo consiguen, ellos mismos tienen que morir entonces! Mas ¿eres tú capaz de ser asesino?

¿Conoces ya, hermano mío, la palabra «desprecio»? ¿Y el tormento de tu justicia, de ser justo con quienes te desprecian?

Tú fuerzas a muchos a cambiar de doctrina acerca de tí; esto te lo hacen pagar caro. Te aproximaste a ellos y pasaste de largo: esto no te lo perdonan nunca.

Tú caminas por encima de ellos; pero cuanto más alto subes, tanto más pequeño te ven los ojos de la envídia. El más odiado de todos es, sin embargo, el que vuela.

«¡Cómo vais a ser justos conmigo! -tienes que decir - yo elijo para mí vuestra injusticia como la parte que me ha sido asignada».

Injusticia y suciedad arrojan ellos al solitario: pero, hermano mío, si quieres ser una estrella, ¡no tienes que iluminarlos menos por eso!

¡Y guárdate de los buenos y justos! Con gusto crucifican a quienes se inventan una virtud para sí mismos, odian al solitario.

¡Guárdate también de la santa simplicidad! Para ella no es santo lo que no es simple; también le gusta jugar con el fuego - con el fuego de las hogueras para quemar seres humanos.

¡Y guárdate también de los asaltos de tu amor! Con demasiada prisa tiende el solitario la mano a aquel con quien se encuentra.

A ciertos hombres no te es licito darles la mano, sino sólo la pata: y yo quiero que tu pata tenga también garras.

Pero el peor enemigo con que puedes encontrarte serás siempre tú mismo; a ti mismo te acechas tú en las cavernas y en los bosques.

¡Solitario, tú recorres el camino que lleva a ti mismo! ¡Y tu camino pasa al lado de ti mismo y de tus siete demonios!

Un hereje serás para ti mismo, y una bruja y un hechicero y un necio y un escéptico y un impío y un malvado.

Tienes que querer consumirte a ti mismo en tu propia llama: ¡cómo te renovarías si antes no te hubieses convertido en ceniza!

Solitario tu recorres el camino del creador: ¡con tus siete demonios quieres crearte para ti un Dios!

Solitario, tú recorres el camino del amante: te amas a ti mismo, y por ello te desprecias como sólo los amantes saben despreciar.

¡El amante quiere crear porque desprecia! ¡Qué sabe del amor el que no tuvo que despreciar precisamente aquello que amaba!

Vete a tu soledad con tu amor y con tu crear, hermano mío; sólo más tarde te seguirá la justicia cojeando.

Vete con tus lágrimas a tu soledad, hermano mío. Yo amo a quien quiere crear por encima de sí mismo, y por ello perece. -



F. Nietzsche,
Así habló Zaratustra.

Un camino o una interpretación de "El camino del creador".

Pocos textos son de tanta profundidad. Estamos ante uno de los capítulos del Zaratustra que considero más importantes. Y es que nos da casi todas las claves que –considero- son imprescindibles para entender a Nietzsche.

Al hablar de este capítulo me guardaré de dos cosas. De los textos de Nietzsche es imposible hacer un resumen o un comentario de texto tradicional. Esto sería como intentar resumir un poema de Antonio Machado. Por ello, no hay nada mejor que acercarse al texto y callar acerca de lo que allí se dice. En otro lugar, nos dice Nietzsche, que no nos estimamos bastante cuando nos comunicamos. “Nuestras vivencias auténticas –dice el autor- no son en modo alguno charlatanas. No podrían comunicarse si quisieran. Es que les falta la palabra”. Pero algo hay que decir, aunque sea cometiendo los errores contra los que el mismo Nietzsche nos persuade.

Pues bien, esto es lo que le pasa al «solitario». El solitario es un “incomprendido”. El incomprendido está condenado a la soledad. Hay quienes estando rodeados de gente son atacados por eso que llamamos “soledad”. Es curioso que sea en nuestras sociedades donde sea más peligroso el abismo al que nos asoma la soledad. Es curioso, sobre todo, porque hoy día es más fácil que nunca la comunicación. La respuesta de Nietzsche a la cuestión de por qué el solitario es incomprendido es inquietante: porque no hay nadie que pueda comprenderlo. El solitario es el creador. Como creador él tiene su propio lenguaje. Pero, ¿En que consiste ser creador? ¿Se trata de ser un genio? ¿De hacer de la propia vida una obra de arte? ¿Se trata de vivir en la autenticidad? ¿De llegar a ser uno mismo un Dios? ¿Quién es este creador que tiene que andar un camino? ¿Cuál sería ese camino? ¿Existe previamente el camino?

Decía el poeta “caminante no hay camino”; y otros añadían “se hace camino al andar”. No vaya nadie a estos textos a la búsqueda de un camino que seguir, pues cada cual ha de seguir su propio camino. Que no venga nadie diciendo que Nietzsche dijo tal o cual cosa. Por ello, no es de extrañar que el Zaratustra lleve por subtítulo “un libro para todos y para nadie”. Más claro lo decía en el capítulo de esta obra que lleva por título “Del espíritu de la pesadez”: « “Éste es mi camino, ¿dónde está el vuestro?”, así respondía yo a quienes me preguntaban “por el camino”. ¡El camino, en efecto, no existe!».

Con todo esto ya empezamos a tener los elementos para comprender qué quería decir Nietzsche con este enigmático capítulo. Para ello ya debemos empezar a escribir con más cuidado. Y es que nunca sabremos lo que Nietzsche quiso decir. Es más, él no nos quería decir nada, o al menos nunca se propuso explicar lo que sentía que debía decir, pues esto iba contra sus mejores hábitos y contra el orgullo de sus instintos. Sería más sensato decir que en nuestra lectura, quizá descubramos algunos caminos que son posibles desde el pensamiento de Nietzsche. Pero, una vez que ya no hay caminos previos –que no hay una verdad en ningún lugar ahí para ser descubierta- nos queda intentar descifrar qué podría significar aquello que se llama el “camino del creador”.

La metáfora del “bosque” es interesante para esta cuestión. En el bosque no hay caminos previos. El lugar en que te encuentras es el que hace que aparezcan unos caminos y que otros desaparezcan. Depende de donde estés para que aparezcan unas sendas u otras. Si hoy ves esta parte, la otra queda en la sombra. Nunca podrás ver todo el bosque, por mucho que pasees dentro de él. Basta que desvíes tu camino para que aparezcan nuevos sitios transitables y nuevos paisajes. El bosque es posible vivirlo de infinitas maneras; toda verdad depende allí de descubrir nuevos lugares. Pero este descubrimiento no es de algo que ya estaba allí para verse. Ese lugar, es creado en la misma visita del que pasea. Disfrutar de los paisajes del bosque es algo que se hace desde una perspectiva que ya nadie podrá rememorar y revivir. Nunca serán los mismos ojos ni el mismo lugar; jamás volverás por el mismo camino. Esta persona verá algo de aquel rincón que nadie nunca había visto antes. Cuando abandone aquel lugar, ese rincón desaparecerá tal cual era. En el bosque, lo importante es que nada se repite.

Esto es un poco difícil de entender. Pero quizá se entienda mejor si vemos el bosque como un laberinto. Una vez leí algo muy interesante en la segunda página de un libro de filosofía para Bachillerato: “el que sólo busca la salida no entiende el laberinto, y aunque la encuentre saldrá sin haberlo entendido”. Sabiendo que aquí no se trata de entender sino de comprender, podríamos hacer nuestra esta sentencia. Uno puede ver el bosque desde fuera, pero ¿qué comprendemos de él? Yo diría que nada. Pero ¿podemos llegar a conocerlo del todo si estamos dentro de él? Yo diría que tampoco. ¿Por qué? Hagamos un ejercicio mental muy sencillo y veremos por qué creo que no. Cuando le damos un golpe a nuestro coche, lo llevamos a arreglar a un taller. Imaginemos que el golpe se lo ha llevado la parte delantera. Los mecánicos pintan las piezas nuevas, de manera que la pintura nueva contrasta con la de las piezas que no se han pintado. ¿Qué es lo que hacen para que no se note el contraste que hay entre las piezas que se han reparado y las que no se habían roto en el golpe? Difuminan levemente un poco de pintura nueva al resto de las piezas para que recobren vitalidad. Ahora bien ¿por qué no se nota el contraste? ¿Por qué no nos damos cuenta los clientes de esta “chapuza”? Pues porque nuestra visión del coche siempre es desde una perspectiva. Por ejemplo, si lo miramos de frente no podemos ver el maletero. Si pudiésemos ver el coche como un todo podríamos apreciar el contraste. Pero esto es imposible.

Entre la perspectiva que se da en el bosque y la que tenemos al mirar el coche hay una diferencia. Cuando miramos de frente el coche podemos tener certeza de cómo es la parte trasera porque la hemos visto en muchas ocasiones, pero cuando estamos en el bosque la cosa no es tan sencilla. Mirar desde un lugar hace que los otros lugares se trasformen. Nunca podremos imaginarnos cómo es este bosque concreto desde dentro, teniendo simultáneamente al mismo tiempo la imagen de todos los lugares tal como son. No existen lugares en sí. Esos lugares, para ser tales, dependen de la parcialidad de la perspectiva. Esos lugares no existen en sí mismos como si existe el coche tal como es. Existe aquel lugar donde estuve con mi chica por primera vez; aquel rincón donde jugamos al escondite. Nunca hubo lugares en sí.

Recuerdo una de esas tardes que paseaba con Verónica por uno de los bosques de la Sierra de Pozo Alcón. Era uno de los primeros días de la primavera; la tarde empezaba a dejar sitio a la noche. De pronto miré hacia atrás y el camino que habíamos dejado atrás desapareció. En su lugar aparecieron cerca de diez o doce nuevos senderos que habían permanecido en la oscuridad. Fue un rayo de luz que las colinas de enfrente habían filtrado el que nos hizo cambiar de lugar. Éste haz hizo luz sobre nuevos caminos al tiempo que enterraba otros. Sobre todo había desaparecido el camino que nos había traído hasta allí. Ya nunca volveríamos a pasar por él. ¿Por qué? Desconozco si ella sintió lo que yo; hubiese sido una descortesía preguntarle tal cosa, sabiendo que no tendría, en tal caso, palabras para responderme. Yo tampoco voy a intentar describir lo que sentí. Pero en aquel mágico segundo de reloj pasó por mi cabeza toda mi vida al mismo tiempo; sentí náuseas que me arrojaban al abismo de la soledad. Pensé qué algún día, muchos años atrás, habían paseado por ese bosque parejas de enamorados y que de ellos ya nada quedaba. Me atajó un terrible miedo a morir. Incluso a morir en vida. Se puede morir en vida; esto ocurre cuando uno está sólo. Temí perderla. Pero ese miedo a la soledad era comprensible. Estaba experimentando en mi soledad algo que ahora considero un privilegio. Pero un privilegio como este tiene algo negativo. Es como un secreto que jamás podrás contar. Y no se puede contar porque no hay palabras para ello. De lo que si estoy seguro es que aquella experiencia del atardecer jamás la podría tener un Dios ni nada que se le pareciese. Era la conciencia de mi finitud la que me atravesó e hizo sentir ese grato momento. Sentí algo que cualquiera hubiese deseado vivir otra vez.

De lo que estoy seguro es que yo no buscaba experimentar aquello. Toda esa tarde fue un regalo, el regalo del más solitario. El solitario tiene una virtud. Y es que él es capaz de apreciar lo bueno de la perspectiva. Él no ansía verlo todo de una vez. Por ello, es capaz de vislumbrar siempre nuevos caminos y nuevas metas. Contra el famoso refrán yo diría que “sólo el que no busca, encuentra”. El solitario es capaz de conformarse con poco porque él lo ha creado. Él es “una rueda que se mueve a sí misma”, esto es, alguien que vive su vida –usando las palabras de Heidegger- auténticamente. Pero, ¿qué es vivir auténticamente?

Ya hemos visto algo de esto. Pongamos un nuevo ejemplo que tomo de un profesor que admiro mucho: una mujer no lucha por el hombre al que ama porque éste está con otra mujer y prefiere no coaccionarlo; otra está en el mismo caso y lucha, porque cree que el amor es pasión y que ha de ser seguido aunque implique grandes riesgos. Estos dos casos, nos explica Luís Sáez, son diferentes pero en el acto mismo hay una misma cosa: autenticidad, es decir, compromiso efectivo con una idea de libertad. Pero podría darse otro caso: una tercera dama elige renunciar al amado simplemente por resignación, otra elige luchar por simple sentimiento de arrogancia frente a la otra mujer: en estos casos cabe hablar de inautenticidad.

El que vive auténticamente, no es ni ansioso ni ambicioso. El que cree poderlo todo, el que cree poder verlo todo, es alguien que busca la semejanza con Dios, el inauténtico. Aunque a primera vista parezca extraño éste es el hombre del rebaño, la persona inauténtica. Es una persona que se siente impotente, pues sus ansias de poder topan constantemente con la realidad. Para no poner en evidencia su impotencia reacciona contra todo lo que le supera. Entonces sus malos instintos se vuelven contra él en el desprecio de toda persona que vive su vida desde sí, esto es, que vive haciendo suyos sus propios valores. El hombre-masa mira al creador, al más solitario, con envidia. Desearía ser como él pero no puede. El impotente no puede mirar de cara al abismo y mantenerse en pié; no es capaz de mirar cara a cara al destino y decirle: ¿esto era el destino? Pues bien, “¡Da capo!” ¡Otra vez! Contra esto vive su vida en la esperanza de otro mundo que no es el de los vivos.

Este tipo de hombres no están a la altura del creador. Sus palabras no están hechas para tales oídos. Por ello éstos –los débiles de espíritu- nunca serán sus enemigos. A estos es mejor darles “la pata” en vez de la mano. El verdadero enemigo del creador es él mismo, su propia soledad. Por eso dice Nietzsche:

«Hoy sufres todavía a causa de los muchos, tu que eres uno solo: hoy conservas aún todo tu valor y todas tus esperanzas. Más alguna vez tu soledad te fatigará, alguna vez tu orgullo se curvará y tu valor rechinará los dientes. Alguna vez gritarás “¡estoy sólo!”.
Alguna vez dejarás de ver tu altura y contemplarás demasiado cerca tu bajeza; tu sublimidad misma te aterrorizará como un fantasma. Alguna vez gritarás “¡Todo es falso!”
Hay sentimientos que quieren matar al solitario; ¡si no lo consiguen, ellos mismos tienen que morir entonces! Mas ¿eres tu capaz de ser asesino?»

Esta vida no es fácil. Se trata del modo más difícil de asumir. Empuñar un proyecto propio es una labor infinita, por interminable, que sólo es posible desde la finitud. La tarea de crear los propios valores nos pone ante un algo terrible. Si no hay valores en sí, entonces, uno ha de ser responsable de los suyos; uno ha de ser para sí mismo “juez y vengador de la propia ley”. En palabras de Heidegger podríamos decir que ante la amenaza de la nada éste se encuentra “sin fondo”. Pero en ese momento descubre que el auténtico fondo es, precisamente, esa sonora ausencia. Aquí es donde el hombre ha de interrogarse por el sentido, esto es, donde uno ha de buscar o crear su propio camino. Pero esta creación o búsqueda sólo tiene sentido desde la finitud de la existencia. Uno es para sí la última palabra y, en ese hacer por ser que no busca apropiarse de los otros –que los deja ser-, ha de configurar su vida desde la finitud. En esto le va la vida.

Por ello, dice Nietzsche:

“¡Solitario tú recorres el camino que lleva a ti mismo! ¡Y tu camino pasa al lado de ti mismo y de tus siete demonios!
Un hereje serás para ti mismo, y una bruja y un hechicero y un necio y un escéptico y un impío y un malvado. Tienes que querer quemarte a ti mismo en tu propia llama: ¡cómo te renovarías si antes no te hubieses convertido en ceniza!”

Frente a este tipo de hombre intenta alzarse el grupo de los “justos”. Y quizás aquí sonría mi amigo Alfonso: se trata de los hombres que tratan de imponer su justicia a otros. Una justicia, nos dicen, asentada en una supuesta verdad de las cosas –que nos dicen está ahí para ser comprobada empíricamente-, pero que jamás hace honor a lo particular y que, por lo mismo, responde a los intereses de ciertas “voluntades débiles de espíritu” –las que no son capaces de hacer suya la responsabilidad de crear un camino propio desde el que proyectar su vida con sentido.

Quizá lleve razón en esto Nietzsche y es que es mejor vivir en soledad que vivir intentando dirigir la vida de los demás. El impotente, negando lo más propio de sí, se abraza a las directrices del hombre “masa” porque tiene miedo de aquellos que crean sus propios valores; tiene miedo de aquellos que saben vivir con “lo poco” que han creado, tienen miedo de aquellos que no necesitan “tener para ser” sino que “son sin tener”. El creador no busca retener. Nada más lejos del espíritu del creador: éste si tuvo fue para destruir y luego crear. Y no busca retener porque no tiene miedo a vivir en la incertidumbre que supone ser él mismo su propia salvación. Él es, como dice Nietzsche riesgo y destino, “un juego de dados con la muerte”.

D. Fernández.
Cuevas del Campo,
19 de septiembre de 2006